Nueva versión para todos los públicos y sobre todo para que te quedes tranquilo como tú quieres. Hecho está, aunque creemos que lo que verdaderamente duele es descubrir y denunciar las situaciones-limite que algunas veces se dan en la vida.
lunes, 25 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
Campaña electoral de las elecciones Europeas
Esta noche arranca la campaña electoral, en la que este blog va a colaborar activamente a favor del Partido Socialista Obrero Español, para que aquellos que nos visitan no tengan duda de por donde respiramos. La iniciamos con este video donde se delatan y clarifican las ideas y planteamientos de algunos.
martes, 19 de mayo de 2009
La izquierda europea busca soluciones a la crisis

A pocas semanas de las Elecciones Europeas del 7-J, diversos líderes de la izquierda europea se reunieron en Atenas para buscar nuevas fórmulas que permitan combatir la crisis y detener el avance de los partidos de la derecha.
Éstas fueron algunas de las propuestas debatidas: impulsar un pacto por el empleo, aumentar la democracia participativa, reformar los mercados financieros, reforzar la protección social e impulsar la economía verde. En resumen se trata de “reinventar la izquierda para reinventar Europa” en palabras de la socialista Royal.
Entres los asistentes, el ex ministro griego y experto en economía, Tasos Giannitsis, declaró que “la crisis económica demuestra el fracaso del modelo neoliberal”.
El ex Presidente español, Felipe González, presentó una propuesta basada en tres puntos: nuevos acuerdos entre sindicatos y socialdemócratas para competir en una economía abierta, no con salarios bajos, sino con excelencia; un pacto energético “serio” y un debate profundo sobre la inmigración.
Otros líderes socialdemócratas presentes en el acto, como el presidente de
jueves, 14 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
Debemos obligarnos votar
Este fin de semana he tenido la oportunidad de analizar diversos factores y circunstancias que van a determinar si acudimos de manera razonable a depositar nuestro voto para las elecciones europeas. La sintonía que vivimos en España, esta directamente relacionada con el sentimiento general del resto de países.
Consecuencia de no tener una legislación en
Decía que estuve analizando lo que se publica, y se deduce que la composición de
De ahí, la gran importancia que tiene la composición de la cámara parlamentaria que tiene que aprobar o rechazar las directivas que llegan de
A
UNA EUROPA COMPETITIVA Y PROFUNDAMENTE SOCIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Por eso, es determinante comprender la responsabilidad que ejercemos el 7 de junio. Aunque el Partido Popular quiere convertir esta campaña y las elecciones europeas en unos comicios nacionales, los españoles debemos tener claro que se trata de otras decisiones gubernamentales que tomadas en Europa nos pueden afectar directamente.
Aunque Mariano Rajoy, se aparta del resto de partidos conservadores europeos y su propuesta fiscal se aleja de la que aplican sus correligionarios alemanes y franceses, pretende llamar la atención sobre la economía para deteriorar la imagen de Zapatero, y así, provocar que la izquierda se quede en casa a la hora de votar en las elecciones europeas. La derecha ¡votará! no lo olvidemos.
El Zapatazo.
martes, 5 de mayo de 2009
CUADRATURA

La crisis no es un círculo vicioso, es un cuadrado, en cuyos cuatro vértices están los gobiernos liberales, los bancos centrales, las empresas especuladoras y los paraísos fiscales. Los paraísos fiscales son imprescindibles para las empresas especuladoras. Las complicidades de los bancos centrales y los gobiernos liberales también lo son. Los paraísos fiscales no son todos tropicales y lejanos. Hay paraísos fiscales cercanos (Gibraltar, Andorra, Liechtenstein, Vaticano). Los gobiernos dotan de infraestructuras a los paraísos fiscales. Los bancos y empresas especuladoras instalan sedes en los paraísos fiscales. Cuando la especulación falla, los gobiernos inyectan dinero a los bancos. Los bancos dedican ese dinero a reajustar sus cuentas, antes de prestárselo a las empresas en apuros. El dinero no llega a la economía real. Los trabajadores pagan la crisis. Para los capitalistas financieros los trabajadores no son un vértice. Muchos trabajadores acaban fuera del cuadrado. A los especuladores siempre les quedan los paraísos fiscales.
Publicado por Pedro Armas.
viernes, 1 de mayo de 2009
1º DE MAYO, MUY OBRERO

España y su actual situación, con crisis que no acaba pero que empieza a ver la luz del túnel, vive su Día Internacional del Trabajo con los ánimos reivindicativos, caldeados ante lo que será una jornada más del desempleo que por el trabajo remunerado.
Hoy se reivindica y se conmemora los derechos de todos los trabajadores, a un trabajo digno con un salario justo y digno sin distinciones de sexo, sin olvidar a todos los jóvenes que sufren la discriminación de las peticiones “experiencia” y sin olvidar a los mileuristas titulados. Especial atención quiero dedicar a los inmigrantes, cuyas familias han dejado de recibir esas remesas que les permitían salir adelante desde el país de origen por la perdida del trabajo.
No nos olvidemos que detrás de las cifras hay caras y rostros.
Sean Felices